Taller de Embarcaciones y Artesanías en Madera, Lago de Tota
Nombre del proyecto:
ARTota - Taller de Embarcaciones y Artesanías en Madera, Lago de Tota
Logo:
n/d
![]() ![]() ![]() Sitio web:
[Provisional, en Facebook]: fb.me/artota.lago
Lozalización:
Lago de Tota.
Punto base de operaciones náuticas: Centro ABC Tota, Lago de Tota.
Centro ABC Tota Objetivo:
Fortalecer la cultura
ambiental, la sostenibilidad y la gobernanza a nivel piloto en el sector Vereda
Guáquira del municipio de Tota, cuenca del Lago de Tota, a través de la
instalación de un Taller de Embarcaciones y Artesanías en Madera que, a su vez,
propone generar cultura náutica no motorizada, cultura y turismo de humedales,
y desarrollo de saberes artesanales, todo orientado a proveer oportunidades concretas de generación económica en
la zona, teniendo por énfasis el empoderamiento de mujeres a través de
alternativas de actividad, capacitación y oficios relacionados.
Contexto:
Área: Vereda Guáquira /
Municipio de Tota / Boyacá, Colombia. La Vereda Guáquira es una de las 11 que conforman el municipio de Tota, y una de las 3 con borde al Lago de
Tota. De población mayoritariamente rural, campesina, con
economía principal de subsistencia, y dedicada a labores agropecuarias
tradicionales (agricultura de papa, alverja, habas, y recientemente una
expansión del cultivo de cebolla junca; asimismo piscicultura de trucha
–productores externos–, en jaulones de producción semi-industrial). La
conforman aproximadamente 200 familias, dispersas en el área.
Cultura náutica sin motor, Lago de Tota:
Ha existido localmente y se mantiene, en el Lago de Tota, la cultura artesanal de pescadores de trucha, que desarrollan sus propios botes en madera. Son poco más de cien. Y ejemplos puntuales y escasos, de navegantes deportivos (remo, vela), aunque se cuentan con una mano. En el pasado reciente hubo afición nacional de navegantes a vela (2 eventos anuales), cerca del año 2000.
Beneficiarios:
Comunidad rural en la Vereda de Guáquira (Tota), municipalidad de Tota, turismo de humedales en la región, y la gobernanza en el territorio de cuenca, Lago de Tota.
Presupuesto:
Tiempo de implementación:
Estado:
[Jun, 2018] Presentación en convocatoria.
Enlaces:
Cooperantes:
Con apoyo de fondos propios de la alianza Fundación Montecito y S-32, y aportes voluntarios de trabajo asociado.
Imágenes de referencia:
Tipo de embarcación local actual, utilizada por pescadores artesanales:
![]() Ejemplos de embarcación local a producir con el proyecto ARTota, a partir del diálogo de saberes con comunidades locales (fuentes varias, internet):
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Categorías:
|